Nota del editor: la IAPP es neutral en materia de políticas. Publicamos artículos de opinión de colaboradores para ofrecer a nuestros miembros una amplia gama de puntos de vista en nuestros ámbitos.

Esperamos que todos hayan podido conmemorar de alguna manera el Dia Internacional de la Protección de Datos el pasado 28 de enero. En México, el tema central del foro organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fue la "Privacidad en la era de la IA: Salvaguardando datos personales ante nuevos desafíos".

Este foro es probablemente el último que organiza este órgano garante pues su desaparición, después de la reforma constitucional de diciembre del 2024, es solo cuestión de tiempo. En este sentido, el 31 de enero de 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó las reformas legales que se llevarán a cabo para lograr la transparencia y protección de datos personales. De las reformas se desprende, entre otras cosas, que la protección de datos personales en posesión de particulares estará a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. En este sentido, el INAI reiteró su compromiso para contribuir al diseño de las leyes secundarias de acceso a la información y protección de datos. Sin embargo, esta tarea y la prevalencia del derecho a la protección de datos personales debiera ser de todos, tanto en el ámbito público como en el privado, los interesados en la protección de datos personales, desarrollo de las tecnologías, desarrollo económico o simplemente individuos que vivimos en estos tiempos de increíble (y tal vez un tanto riesgoso) desarrollo tecnológico e innovación.

Como profesionales de la privacidad, protección de datos personales, gobernanza de la inteligencia artificial, etc., no dejemos de ser parte, tenemos grandes responsabilidades con nuestros descendientes, ya sea que estemos del lado de los desarrolladores y responsables del tratamiento o del lado de los individuos que buscan una menor injerencia en su vida privada y en el manejo de sus datos personales.

Hemos llegado muy lejos para retroceder, así que como dice el dicho, ¡para atrás solo para impulsarse! Tenemos un compromiso con la humanidad y por ello, los exhorto a que nunca dejemos de prepararnos, estudiar, participar, opinar, crear, etc., siempre con responsabilidad y ética.

This article originally appeared in the Latin America Dashboard Digest, a free monthly IAPP newsletter. Subscriptions to this and other IAPP newsletters can be found here