El pasado 1 de junio de 2021 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, conocidas como Ley Olimpia. Estas reformas supuestamente son el primer paso para visibilizar y erradicar la violencia digital. Al respecto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI, por sus siglas), en el marco del Día Naranja para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, convocó el seminario "El Derecho a la Protección de Datos Personales ante la Violencia Digital: Alcances de la Ley Olimpia." Los Congresos de los Estados de la República Mexicana cuentan con 180 días a partir de la entrada en vigor de las reformas—a saber, el 2 de junio de 2021—para realizar adecuaciones legislativas locales.
Se publica la Ley Olimpia contra la violencia digital
Related stories
Navetta discusses combining legal knowledge with tech advancement
Digital risk: Nothing ventured, nothing gained
More than a fingerprint: Reclaiming privacy in biometric systems
Notes from the IAPP Canada: Take a deep breath and dive in on AI training
Proposed moratorium on state-level AI regulation heads to US Senate