El pasado 1 de junio de 2021 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, conocidas como Ley Olimpia. Estas reformas supuestamente son el primer paso para visibilizar y erradicar la violencia digital. Al respecto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI, por sus siglas), en el marco del Día Naranja para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, convocó el seminario "El Derecho a la Protección de Datos Personales ante la Violencia Digital: Alcances de la Ley Olimpia." Los Congresos de los Estados de la República Mexicana cuentan con 180 días a partir de la entrada en vigor de las reformas—a saber, el 2 de junio de 2021—para realizar adecuaciones legislativas locales.
Se publica la Ley Olimpia contra la violencia digital
Related stories
Notes from the IAPP Canada: AI, collaboration, deidentification on privacy pros' minds
A view from DC: Nontariff barriers in the spotlight
A dilemma of distrust: How data governance and privacy can rebuild customer confidences
A view from Brussels: What is and isn't in the EU's AI Continent Action Plan
Notes from the Asia-Pacific region: Regulatory developments in China, Hong Kong