La nueva Ley Marco de Ciberseguridad de Chile, publicada el 8 de abril en el Diario Oficial, fija un marco normativo avanzado para la seguridad digital del país, además de promover la cooperación público-privada y reforzar la seguridad de los servicios críticos. En términos generales, esta nueva normativa regula y coordina las actividades de ciberseguridad de los organismos del Estado y, entre éstos y los particulares, establece exigencias mínimas sobre prevención, contención, resolución y respuesta ante incidentes de ciberseguridad. Asimismo, crea un marco institucional compuesto principalmente por la Agencia Nacional de Ciberseguridad, Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, Consejo Multisectorial y Comité Interministerial de Ciberseguridad. Esta ley convierte a Chile en el primer país de Latinoamérica con una agencia y regulación de vanguardia en ciberseguridad.
Publicada la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile
Related stories
Privacy in the age of robotics: A discussion with Erin Relford
GPS 2025: Sam Altman, Alex Blania discuss Tools for Humanity's biometric technology
Notes from the IAPP Canada: An evolving approach to privacy amid geopolitical shifts
GPS 2025: European regulators reflect on pay or consent enforcement, concerns
GPS 2025: Collaboration, precision highlight future of US state privacy law enforcement