En un análisis provocativo y esclarecedor, Renato Opice Blum y Flávio Fujita abordan la urgente necesidad de hacer que las redes sociales sean más responsables y transparentes ante el avance de la inteligencia artificial. El artículo se centra en el proyecto de ley 2630/2020 propuesto para combatir las noticias falsas y mejorar la seguridad en línea. Destacando la importancia de empoderar a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos, los autores proponen soluciones innovadoras, como el acceso democrático a APIs (interfaces de programación de aplicaciones) para detectar contenido ofensivo o ilegal, alineándose con los principios de la LGPD. Este ensayo no solo subraya los desafíos técnicos y legales de regular las plataformas digitales, sino que también enfatiza la relevancia de la inteligencia artificial en promover un entorno digital seguro y respetuoso con la privacidad y la libertad de expresión.
1 April 2024
OPINION
Empoderamiento de los usuarios en la regulación de redes sociales: hacia un entorno digital más seguro y transparente
Related stories
Notes from the IAPP Canada: A wonderful space for Canadian privacy professionals
Discussing privacy and technology with Dan Solove
A view from DC: Checkmate for NetChoice in California AADCA legal battle
European commissioner discusses EU-US Data Privacy Framework, potential GDPR reform
UK DRCF's Kate Jones: Governance pros poised to enable privacy, innovation