Después de la pandemia por el coronavirus, el uso de tecnología y dispositivos informáticos para crear, modificar y transmitir recetas médicas (recetas electrónicas) se ha incrementado significativamente. Tal tendencia ha reducido el contacto interpersonal necesario durante la pandemia y ha permitido a los agentes médicos superar el uso del papel. En Brasil, regulaciones específicas establecieron reglas para la generación y uso de recetas electrónicas, como la Ley Federal Nº 13.989/20 y la Resolución Nº 2299/21 del Consejo Federal de Medicina, que establecen la autorización para el uso de recetas médicas digitales y los requisitos formales de estos documentos. Cabe mencionar que la Ley Nacional de Protección de Datos impone que el acceso a la información personal de la salud debe hacerse con especial cuidado en cuanto a la seguridad y legitimidad del tratamiento de los datos incluidos en las operaciones de receta médica electrónica, a fin de evitar su divulgación o el acceso no autorizado al estado de la salud del individuo. Aun así, al contrario de lo que sucede en otros países, como Inglaterra y Alemania, Brasil aún carece de disposiciones gubernamentales oficiales sobre la forma y duración del tratamiento de datos personales, principalmente considerando su sensibilidad, que deberá ser desarrollada por las autoridades competentes en el futuro siguiente, dada la urgencia del tema.
(disponible en portugués)
Consideraciones sobre recetas electrónicas y la protección de datos del paciente en Brasil
Related stories
Privacy in the age of robotics: A discussion with Erin Relford
GPS 2025: Sam Altman, Alex Blania discuss Tools for Humanity's biometric technology
Notes from the IAPP Canada: An evolving approach to privacy amid geopolitical shifts
GPS 2025: European regulators reflect on pay or consent enforcement, concerns
GPS 2025: Collaboration, precision highlight future of US state privacy law enforcement