¡Buenos días!

Entre los Panama Papers,la segunda ‘pérdida’ (conocida) de una base de datos con información de electores mexicanos, el proyecto de ley de Protección de Datos en Brasil y otras temas, es claro que la materia necesita seguir evolucionando y cobrando mayor importancia en América Latina; tanto en el desarrollo de legislación, como en los recursos humanos para que comprendan la materia y estén interesados en estudiarla.

Fue un gusto darme cuenta que muchos colegas a los que conocía por ser abogados de propiedad intelectual, al igual que yo, también se están adentrando en cuestiones de protección de datos. Durante la reunión anual de la Asociación Internacional de Marcas (INTA, por sus siglas en inglés) del 21 al 25 de mayo en Orlando, tuve la oportunidad de reunirme con varios profesionales que comentaron estar trabajando en temas de privacidad y muchos otros que manifestaron su interés por ello.

A aquellos que no conocían a la IAPP, los invité a conocerla y en particular, a colaborar y suscribirse al Latin America Dashboard Digest y los KnowledgeNets de la región, con el fin de aportar su curiosidad, capacidad y experiencias al desarrollo del derecho humano a la protección de datos personales. Será un placer, como directora para América Latina, contribuir a la formación de una comunidad de profesionistas entre los cuales se intercambien ideas y se aporte al desarrollo de la legislación y la interpretación de las normas existentes. A todos aquellos que se encuentran en países en los que aún no existe legislación de privacidad y protección de datos, los invito a involucrarse y participar de la mano de las autoridades y sociedad civil a desarrollarla. A aquellos en países donde ya existe legislación, los invito a contribuir con su interpretación a través de la aplicación de la ley y la concientización de los titulares de datos personales, responsables y encargados del tratamiento.

Finalmente, aprovecho la oportunidad para comentarles que a principios de junio se llevará a cabo el XIV Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos en Colombia. Se tratarán temas como el interés legítimo en el tratamiento de datos personales y los retos en el tratamiento de datos personales de los niños y adolescentes. Paneles que contribuirán a la difusión del conocimiento y seguramente a la ampliación de la comunidad de privacidad y protección de datos.

Sin más, los dejo con las contribuciones de nuestros colaboradores.

Saludos,

Rosa María

P.D. A los interesados en compartir novedades legislativas, resoluciones, noticias, artículos, etc. en América Latina, no duden en contactarnos a rfranco@iapp.org.