Nota del editor: la IAPP mantiene una posición neutral en cuestiones de políticas. Publicamos artículos de opinión y análisis de colaboradores para ofrecer a nuestros miembros una amplia gama de puntos de vista en nuestros ámbitos.
En los últimos meses, la Agencia de Acceso a la Información Pública, autoridad nacional en materia de protección de datos personales de Argentina, ha seguido intensificando su presencia internacional mediante su trabajo colaborativo con distintos reguladores de datos del mundo.
Participación en la 47ª Asamblea Global de Privacidad
Durante septiembre de 2025, la AAIP participó de la 47ª Reunión Anual de la Asamblea Global de Privacidad, organizada por la Comisión de Protección de la Información Personal de Corea del Sur. Durante la reunión, Beatriz Anchorena, titular de la AAIP y presidenta del Comité del Convenio 108 del Consejo de Europa, expuso en una sesión pública sobre “Tratamiento jurídico de los datos personales con fines de inteligencia artificial”, presentando los avances del organismo en la incorporación de la protección de datos en el desarrollo de tecnologías emergentes, en línea con el interés mostrado por la AAIP en la existencia de una IA responsable, que respete principios reconocidos de forma internacional.
La AAIP aprovechó este mismo panel para informar sobre el estado y cambios en el proyecto de ley de protección de datos personales redactado a instancias del trabajo de la AAIP, y sobre las acciones desarrolladas en la Red Iberoamericana de Protección de Datos. Es importante destacar que la AAIP viene liderando varios proyectos de trabajo dentro de la RIPD, dónde las autoridades de distintos países de Latino América, junto con la Agencia Española de Protección de Datos, participan de un espacio de trabajo colaborativo y de intercambio de experiencias.
Por último, Beatriz de Anchorena recibió el Premio Giovanni Buttarelli, en reconocimiento a su liderazgo regional e internacional en materia de privacidad, reconociendo el trabajo de Argentina en esta materia en los últimos tiempos.
Monitoreo de transparencia: Índice de Transparencia
Por otro lado, en febrero de 2025 la AAIP publicó los resultados del segundo monitoreo semestral de 2024 a 206 organismos obligados por la Ley de Acceso a la Información Pública. El puntaje promedio de cumplimiento en transparencia activa y proactiva fue de 50,6 sobre 100, lo que representa una mejora de 5,6 puntos respecto del primer semestre de 2024 (que había registrado 45 puntos). Este monitoreo se realizó bajo la metodología definida por la Resolución 77/2024, que contempla indicadores de disponibilidad, actualización y accesibilidad de la información publicada. El índice se aplica de manera semestral e involucra a ministerios, organismos descentralizados, empresas estatales, universidades nacionales y otras entidades obligadas.
Informe de gestión y planificación estratégica
Aún más, durante 2025, la AAIP presentó su Informe de Gestión 2024. Este informe incluye un balance de las actividades realizadas en materia de capacitaciones, asistencia técnica y promoción de derechos, así como un apartado titulado “La AAIP en números” con indicadores clave de desempeño. Junto con el informe, se difundió también el Plan Estratégico 2022-2026, que establece objetivos en torno al fortalecimiento institucional, la modernización, la actualización normativa y la ampliación de la transparencia. Este plan estratégico, pensado para cubrir un período de 4 años, marca el rumbo del organismo en sus múltiples funciones y roles, anticipando una agenda de trabajo progresiva en temas de interés en materia de datos personales.
Agenda internacional y Memorándum de entendimiento con la ANPD de Brasil
Al mismo tiempo, durante la GPA, la AAIP llevó adelante una agenda internacional que incluyó reuniones bilaterales con diversas autoridades y organismos de protección de datos. Participó en la reunión de la “Red de Redes”, junto a representantes de Alemania, Corea del Sur y del Consejo de Europa, así como de la RIPD. Además, estuvo presente en el encuentro de países con legislación considerada adecuada por la Unión Europea.
En paralelo, Beatriz Anchorena mantuvo reuniones bilaterales con autoridades de Japón, Singapur, Corea del Sur, Bélgica, Dubái y con organismos de Estados Unidos (Departamento de Estado, Departamento de Comercio y Comisión Federal de Comercio).
Finalmente, reforzando sus alianzas regionales, la AAIP firmó el Memorándum de entendimiento con la Autoridad Nacional de Protección de Datos de Brasil, orientado a la cooperación y asistencia mutua en materia de privacidad y protección de datos personales, confirmando una relación estratégica.
Sesión cerrada de la GPA
Por último, en la sesión cerrada de la GPA, Beatriz de Anchorena presentó el informe del Comité de Protección de Datos del Consejo de Europa, repasando el estado del Convenio 108 con 55 países miembros, 12 observadores y 27 instituciones observadoras, y de su versión modernizada, el Convenio 108+, que ya cuenta con 33 ratificaciones y requiere 5 más para su entrada en vigor. Además, destacó los avances del Comité en materia de protección de datos en el contexto de las neurociencias y modelos extensos de lenguaje.
Diego Fernández es socio de la firma argentina Marval O’Farrell Mairal y es asimismo miembro de la junta asesora de la IAPP.